Energía

Licitación eléctrica: ofertas muestran una alta dispersión en precios

Precios variaron entre 13 y más de 80 dólares el MWh, dependiendo del bloque horario y la tecnología. El jueves se conocerá el precio promedio.

Por: Andrés Pozo | Publicado: Martes 31 de agosto de 2021 a las 10:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Este lunes se abrieron las ofertas económicas presentadas en la licitación de suministro eléctrico para clientes regulados que impulsó la Comisión Nacional de Energía, que busca cerrar contratos por el equivalente a 2.310 GWh a partir de 2026 y por 15 años.

En la jornada se revisaron una a una las propuestas para diferentes bloques horarios que presentaron 29 empresas, lo que dio cuenta de una alta dispersión en precios. Desde los 13 US$/MWh en una planta solar, hasta al menos unos 83 US$ MWh en un parque eólico.  La autoridad destacó que existió "una buena cantidad de ofertas" entre los 21 y los 28 US$/MWh. La adjudicación de los bloques y los valores ganadores se conocerá este jueves.

El titular de la CNE, José Venegas, señaló que los precios serán récord y menores a los obtenidos en 2017. "Creemos que, por los precios observados, este será un proceso notable, que permitirá precios medios de adjudicación bastante por debajo de la licitación anterior de 2017. Esto demuestra la confianza en nuestro país, nuestras instituciones y nuestra regulación", dijo en un comunicado.

El ministro Juan Carlos Jobet agregó que "esto confirma la solidez del sector eléctrico chileno, que sigue atrayendo inversiones, y sigue posicionándose como un referente internacional. Continuaremos potenciando la trancisión energética para mejorar la calidad de vida de los chilenos".

En la industria fueron más cautos. Luigi Sciaccaluga, de Plataforma Energía, dijo que la cantidad de ofertas demuestra el interés de inversionistas pero que la dispersión de precios está mostrando el nivel de riesgo que perciben en el desarrollo de proyectos de transmisión.

"La dispersión de precios que se observa en cada bloque, independiente del mix tecnológico del ofertante, nos está mostrando también el nivel de riesgo que cada uno de ellos percibe en el desarrollo futuro de los proyectos de transmisión", dijo.

Luego agregó que "entre las distintas ofertas, llama particularmente la atención las de Canadian Solar Libertador Solar Holding SpA. Esperamos que no se configure aquí una "maldición del ganador", es decir, que termine resultando la oferta adjudicada y que posteriormente no sea financiable por la banca por comprometerse a tan bajo precio".

Lo más leído